Educación matemática y ciudadanía en básica primaria: Experiencia de un proyecto pedagógico de aula sobre hábitos saludables
Resumen
Se presenta una experiencia de innovación en la enseñanza de las matemáticas en básica primaria desarrollada en una Escuela Normal Superior Colombiana (ENS). La experiencia fue llevada a cabo por maestros en formación inicial y docentes de las asignaturas didáctica de las matemáticas y didáctica del lenguaje que hacen parte del programa de formación complementaria (PFC). Los participantes diseñaron un proyecto pedagógico de aula PPA (Carrillo, 2001) para la enseñanza de las matemáticas, con un enfoque de ciudadanía (Callejo, 2010). El PPA se orientó hacia la reflexión sobre los hábitos de vida saludables. Se desarrollaron siete sesiones de clase, cada una de tres horas, con estudiantes de grados primero y segundo de primaria de diferentes escuelas que hacen parte de la ENS. La experiencia permitió que los estudiantes de las escuelas reflexionaran sobre la importancia de manejar hábitos de vida saludable, mientras que desarrollaban competencias matemáticas. Algunas de las actividades realizadas con los niños consistieron en: encuestas sobre hábitos saludables, preparación de una receta, lectura de información cuantitativa en etiquetas de diferentes productos, patrones geométricos en secuencias de baile, medición del ritmo cardiaco y ruleta de las emociones.
An experience of innovation in the teaching of mathematics in elementary school developed in a Colombian Superior Normal School (ENS) is presented. The experience was carried out by teachers in initial training and teachers of the didactics of mathematics and language didactics that are part of the complementary training program (PFC). The participants designed a PPA classroom pedagogical project (Carrillo, 2001) for the teaching of mathematics, with a focus on citizenship (Callejo, 2010). The PPA was oriented towards reflection on healthy lifestyle habits. Seven class sessions were held, each lasting three hours, with first and second grade students from different schools that are part of the ENS. The experience allowed school students to reflect on the importance of managing healthy lifestyle habits, while developing mathematical skills. Some of the activities carried out with the children consisted of: surveys on healthy habits, preparation of a recipe, reading of quantitative information on labels of different products, geometric patterns in dance sequences, heart rate measurement and emotion roulette.
Palabras clave
Texto completo:
Educación matemáticaReferencias
Callejo, M., L. (2010). Disfrutar de y luchar por los derechos humanos:
las matemáticas también cuentan. En Educación matemática y ciudadanía (pp. 103-128). Barcelona: Graó.
Carrillo, T. (2001). El proyecto pedagógico de aula. Educere, 5(15), 335-344.
Decreto 1236 de 2020 [Ministerio de Educación Nacional]. Por el cual
se adiciona el Capítulo 7 al Título 3 Parte 3 Libro 2 del Decreto 1075
de2015 - Único Reglamentario del Sector Educación- y se reglamenta
la organización y el funcionamiento de las Escuelas Normales
Superiores como instituciones educativas formadoras de docentes. 14 de septiembre de 2020.
MEN (2011). Orientaciones para la apropiación del Decreto 4790 de
Bogotá
MEN (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje de Matemáticas.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Revista Educación y Pensamiento 31 Años
ISSN VIRTUAL 2590-8340
ISSN FÍSICO 1692-2697
Página Web: www.colegiohispano.edu.co
Colegiohispanoamericano
SIEMPRE LA EXCELENCIA
Avenida 3C Norte No. 35N-55
Teléfono: 6613399
E-mail: humanistica@colegiohispano.edu.co
Santiago de Cali - Valle del Cauca - Colombia