Tensiones de un lenguaje inclusivo en la educación superior

Rodrigo Ruay Garcés, Haylen Perines, Laura Espinoza

Resumen


El presente trabajo tiene como propósito presentar una reflexión crítica respecto a las tensiones que se suscitan en el uso del lenguaje inclusivo en la educación superior, a partir de los escenarios y las demandas de los movimientos feministas en las universidades chilenas, como así también en el conjunto de la sociedad. Es el paso inicial para un trabajo sistemático, que se ocupe de ir observando en el tiempo la repercusión y cambios en el lenguaje, en el trato entre pares y entre académicos, autoridades y estudiantes de educación superior. Por otro lado, visibilizar las personas con discapacidad y su acceso a la igualdad de oportunidades para una educación inclusiva en las instituciones universitarias. El método de trabajo es una reflexión crítica a partir de fuentes bibliográficas de la temática que se aborda, en tres dimensiones: contexto sociocultural y retos para la inclusión, hacia un lenguaje inclusivo no sexista y lenguajear sobre discapacidad en la educación superior inclusiva. Estas dimensiones se presentan tensionadas en la sociedad y particularmente en la educación superior tanto en el contexto nacional como internacional y ameritan su estudio.

Abstract

The purpose of this paper is to present a critical reflection regarding the tensions that arise in the use of inclusive language in higher education, based on the scenarios and demands of feminist movements in Chilean universities, as well as in the society as a whole. It is the initial step for a systematic work, which deals with observing over time the impact and changes in language, in the treatment between peers and between academics, authorities and students of higher education. On the other hand, make people with disabilities visible and their access to equal opportunities for inclusive education in university institutions. The work method is a critical reflection from bibliographic sources of the subject that is addressed, in three dimensions: sociocultural context and challenges for inclusion, towards an inclusive non-sexist language and language about disability in inclusive higher education. These dimensions are stressed in society and particularly in higher education in both the national and international context and merit their study.


Palabras clave


Inclusión, contexto sociocultural, lenguaje no sexista, discapacidad, educación superior.

Texto completo:

Tensiones de un lenguaje

Referencias


Alcaín, E. y Medina-García, M. (2017). Hacia una educación universitaria inclusiva: realidad y retos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 11(1), 4-19. doi: https://dx.doi.org/10.19083/ridu.11.530

Austin, J. (1962). How to do things with words. Oxford: Oxford University Press.

Bosque, I. (2015). Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer. Boletín de Información Lingüística de la Real Academia Española, (1), 1-18.

Bourdieu, P. (1999). La dominación masculina. Barcelona: Editorial Anagrama.

Butler, J. (2004). Lenguaje, poder e identidad. Madrid: Síntesis.

Cabeza, C. y Rodríguez, S. (2018). Lenguaje excluyente y género. En: M. Díaz, G. Vaamonde, A. Varela, C. Cabeza, J.M. García-Miguel, F. Ramallo (Eds.), Actas do XIII Congreso Internacional de Lingüística Xeral (pp. 146-153). Vigo: Universidade de Vigo.

Calero, M.L. (2002). Lenguaje, género, sexo: reflexiones desde la lingüística y desde el feminismo. En: Junta de Castilla y León, Dirección General de la Mujer e Igualdad de Oportunidades (Eds.), Mujeres, Hombres y Medios de Comunicación, (pp. 113-131). Valladolid: Lex Nova.

Cronin, C. y Jresat, S. (1995). Effects of modeling on the use of nonsexist language among high school freshpersons and seniors. Sex Roles, 33, 11-12.

Cruz, R. (2016). Discapacidad y educación superior: ¿Una cuestión de derechos o buenas voluntades? CPU-e, Revista de Investigación Educativa, (23), 1-23.

Cuevas, O.M. (1997). El concepto de Universidad. ANUIES, Revista de la Educación Superior número 102, 26(2), 1-16.

Decreto núm. 201 que promulga la Convención Internacional de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad y su protocolo facultativo. Chile, 17 de septiembre de 2008. Recuperado el 17 de agosto de 2018 desde https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=278018

Echeita, G. (2018). Educación para la Inclusión o Educación sin Exclusiones (3ra Ed.). Madrid: Narcea.

Fairclough, N. (2001). Language and power (2nd Ed.). Harlow: Longman.

Fajardo, S. (2017). La educación superior inclusiva en algunos países de Latinoamérica: Avances, obstáculos y retos. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 11(1), 171-197. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782017000100011

Fernández, J.M. (2011). Competencias docentes para la inclusión del alumnado universitario en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior. Revista Educación Inclusiva, 4(2), 137-147.

Fernández-Fernández, I.M; Véliz-Briones, V. y Ruiz-Cedeño, A.I. (2016). Hacia una cultura pedagógica inclusiva: Experiencias desde la práctica universitaria. Revista Electrónica Educare, 20(3), 262-276. doi: https://dx.doi.org/10.15359/ree.20-3.13

Foucault, M. (1977). Arqueología del saber. México: Siglo XXI.

Fraser, N. (1997). Justice interuptus. Critical reflextions on the “Posocialist” Condition. Nueva York: Routledge.

Furtado, V. (2013). Lenguaje inclusivo como política lingüística de género. Revista Digital de Políticas Lingüísticas (RDPL), 5, 48-70.

García, G. (2013). Red nacional de educación superior inclusiva en Chile: contexto y misión. En: L. Pérez, A. Fernández y S. Katz (Comps.), Discapacidad en Latinoamérica: Voces y experiencias universitarias (pp. 133- 148). Buenos Aires: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata.

Giannini, H. (2009). Rutina y transgresión en el lenguaje. Buenos Aires: Editorial Biblioteca Nacional.

Gross-Martínez, M. (2016). Accesibilidad al proceso educativo en el entorno universitario. Actualidades Investigativas en Educación, 16(1), 1-17. doi: https://dx.doi.org/10.15517/aie.v16i1.21920

Unidad para la Igualdad entre mujeres y hombres (2011). Guía de uso no sexista del lenguaje de la Universidad de Murcia. Murcia: Universidad de Murcia.

Jiménez, M.L.; Román M. y Traverso, J. (2011). Lenguaje no sexista y barreras a su utilización. Un estudio en el ámbito universitario. Revista de Investigación en Educación, 2(9), 174-183.

Konur, O. (2006). Teaching disabled students in higher education. Teaching in Higher Education, 11(3), 351-363. doi: 10.1080/13562510600680871

Lakoff, R. (1981). El lenguaje y el lugar de la mujer. Barcelona: Hacer.

Latapí, P. (1978). Algunas Tendencias de las Universidades Latinoamericanas. Problemas Seleccionados y Perspectivas. En: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Asociación Internacional de Universidades (Eds.), Seminario sobre Nuevas Tendencias y Responsabilidades para las Universidades en Latinoamérica. Ciudad de México: UDUAL.

Ley núm. 20.422 que establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad, Ministerio de Planificación. Chile, 10 de febrero de 2010. Recuperado el 17 de agosto de 2018 desde https://www.leychile.cl/Navegar?idLey=20422

Lissi, M., Zuzulich, S., Hojas, A., Achiardi, C., Salinas, M., y Vásquez, A. (2013). En el camino hacia la educación superior inclusiva en Chile. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile.

Maturana, H. (1991). El sentido de lo humano. Santiago de Chile: Dolmen Ediciones

Meana, T. (2002). Porque las palabras no se las lleva el viento... Por un uso no sexista de la lengua. Valencia: Ayuntamiento de Quart de Poblet.

Medina, A. (2002). (Coord.) Manual de lenguaje administrativo no sexista. Málaga: Asociación de estudios históricos sobre la mujer de la Universidad de Málaga y Área de la mujer del Ayuntamiento de Málaga.

Murillo, F. J. y Castilla-Hernández, R. (2011). Hacia un Concepto de Justicia Social. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 9(4), 8-23.

Morin, E. (2010). Anotaciones para un nuevo emilio: transmisión sistémica del conocimiento. Signo y Pensamiento, 29(56), 42-49.

Organización de las Naciones Unidas. (2006). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Ginebra: Autor.

Ortiz Ocaña, A. (2015). La concepción de Maturana acerca de la conducta y el lenguaje humano. Revista CES Psicología, 8(2), 182-199.

Parks, R. y Roberton, M. (2005). Explaining Age and Gender Effects on Attitudes toward Sexist Language. Journal of Language and Social Psychology, 24(4), 401-411. doi: https://doi.org/10.1177/0261927X05281427

Ruay, R. (2015, noviembre). De una ética de la proximidad a una economía con rostro humano. Trabajo presentado en III Congreso de las Ciencias Económicas de la Universidad de Los Llanos. Universidad de Los Llanos, Villavicencio, Colombia.

Sánchez-Apellániz, M. y Onsalo, M. R. (2009). Gestionar la diversidad: Políticas de recursos humanos para afrontar el entorno global.

Servicio Nacional de Discapacidad (2015). Recomendaciones para el uso del lenguaje en discapacidad: Conociendo la terminología apropiada para referirse a las personas en situación de discapacidad. Santiago de Chile: Ministerio de Desarrollo Social, Gobierno de Chile.

Searle, J.R. (1969). Speech acts: An essay in the philosophy of language (Vol. 626). Cambridge: University Press.

Swim, J., Mallett, R., Russo-Devosa, Y. y Stangor, C. (2005). Judgments of Sexism: A Comparison of the Subtlety of Sexism Measures and Sources of Variability in Judgments of Sexism. Psychology of Women Quarterly, 29, 406-411. doi: https://doi.org/10.1111/j.1471-6402.2005.00240.x

Swim, J., Mallett, R. y Stangor, C. (2004). Understanding Subtle Sexism: Detection and Use of Sexist Language. Sex Roles, 51 (3-4), 117-228. doi: https://doi.org/10.1023/B:SERS.0000037757.73192.06

Van Dijk, T., y Bixio, A. (2009). Discurso y poder: Contribuciones a los estudios críticos del discurso. Barcelona: Gedisa.

Victoriano, E. (2017). Facilitadores y barreras del proceso de inclusión en educación superior: La percepción de los tutores del programa Piane-UC. Estudios pedagógicos, 43(1), 349-369. doi: 10.4067/S0718-07052017000100020

Yupanqui, A.; González, M.; Llancalahuén, M.; Quilodrán, W. y Toledo, C. (2016). Language, discrimitation and disability in the school setting of Magellan education: A human rights-based approach from occupational therapy. Magallania, 44(1), 149-166. doi: 10.4067/S0718-22442016000100009


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




Revista Educación y Pensamiento 30 Años

ISSN VIRTUAL 2590-8340
ISSN FÍSICO 1692-2697

Página Web: www.colegiohispano.edu.co

Colegiohispanoamericano

SIEMPRE LA EXCELENCIA
Avenida 3C Norte No. 35N-55

Teléfono: 6613399

E-mail: humanistica@colegiohispano.edu.co

Santiago de Cali - Valle del Cauca - Colombia