Percepción de estudiantes universitarios indígenas respecto a su formación matemática y estadística.

Ivett Reyes Guillén, Socorro Fonseca Córdoba

Resumen


El presente estudio, investigación descriptiva no experimental, fue llevado a cabo en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Chiapas, México. Tuvo como objetivo principal analizar las percepciones de estudiantes indígenas de la Licenciatura en Economía, con relación a la estadística como disciplina matemática, su aprendizaje al respecto en los distintos niveles de estudio que han cursado y su percepción respecto a los procesos de enseñanza y comprensión del idioma español en que son impartidas las clases. Esto último tomando en cuenta que existe un porcentaje significativo de estudiantes cuya lengua materna es indígena mayense. Dentro de los principales resultados están, la percepción de que las matemáticas como asignatura son agradables, complejas y de gran utilidad; pero el porcentaje de dificultad para comprender las clases en español es del 42%.


Palabras clave


Percepciones, matemáticas, estadística, educación universitaria

Texto completo:

Percepción de estudiantes

Referencias


Bollnow, O. (2001). Introducción a la filosofía del conocimiento. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Camarena Gallardo, P. (2009). “La Matemática en el contexto de las ciencias”. Innovación Educativa. Vol. 9, Núm. 46, pág. 15 – 25.

Courant, R. y Robbins, H. (1976). ¿Qué es la matemática? Madrid: Aguilar.

Dou, A. (1970). Fundamentos de la matemática. Barcelona: Editorial Labor S.A. - Nueva Colección Labor.

Durkheim, E. (1979). Educación y sociología. Bogotá: Editorial Linotipo.

Farías, D.; Pérez, J. (2010). Motivación en la enseñanza de las Matemáticas y la administración. Formación Universitaria, Vol. 3 (6), 33-40.

Gadamer, H.-G. (1984). Verdad y método I. Salamanca: Editorial Sígueme.

Grafe, Julio. (1990). Matemáticas para Economistas. Madrid. Ed McGraw Hill.

Knijnik, G. (2007). Diversidad cultural, matemáticas y exclusión: oralidad y escrita en la educación matemática campesina del sur de Brasil. In J. Jiménez, J. Díez-Palomar & M. Civil (Eds.), Educación Matemática y Exclusión. Barcelona: Graó.

Maass, J. and Schlöglmann, W. (2009). Beliefs and Attitudes in Mathematics Education. New Research Results. Sense Publishers, Rotterdam.

Mapolelo, D. and Akinsola, M. (2015). Preparation of Mathematics Teachers: Lessons from Review of Literature on

Teachers’ Knowledge, Beliefs, and Teacher Education. American Journal of Educational Research, 3(4), pp. 505-513. DOI: 10.12691/education-3-4-18.

OECD (2016). PISA 2015 Results in Focus, en https://www.oecd.org/pisa/pisa-2015-results-in-focus.pdf

Pekrun, Reinhard (2014). Emotions and learning. [Educational practices series-24].Ginebra: The international Bureau of Education-UNESCO, en el sitio http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Publications/Educational_Practices/EdPractices_24eng.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (Marzo de 2007).

Educación de Calidad para Todos. Un asunto de Derechos Humanos. Recuperado el 25 de noviembre de 2013, de http://www.unesco.org.uy/educacion/fileadmin/templates/educacion/archivos/EducaciondeCalidadparaTodos.pdf

Rivera Franco, J. E. & Alzate Ortiz, F.A. (2012). La gerencia de proyectos como posibilidad de creación y transformación

para el caso del especialista Revista de Educación & Pensamiento. Año 26 - Número 28 84 en gerencia educativa. Revista de Investigaciones UCM, 115 - 126.

Taborda, J. y Buriticá, O. (2007). “El cientifismo como enfoque curricular contemporáneo”. Revista Latinoamericana

de Estudios Educativos, No. 1, Vol. 3, pp. 103-122. Manizales: Universidad de Caldas

Walsh, Catherine (2010): “Interculturalidad crítica y educación intercultural”. En: Jorge Viaña, Catherine Walsh y Luis Tapia, Construyendo interculturalidad crítica, pp.75-96. La Paz: Convenio Andrés Bello.

Zuluaga, O., Echeverri, A., Martínez, A., Quiceno, H., Sáenz, J. y Álvarez, A. (2003). Pedagogía y epistemología.

Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




Revista Educación y Pensamiento 31 Años

ISSN VIRTUAL 2590-8340
ISSN FÍSICO 1692-2697

Página Web: www.colegiohispano.edu.co

Colegiohispanoamericano

SIEMPRE LA EXCELENCIA
Avenida 3C Norte No. 35N-55

Teléfono: 6613399

E-mail: humanistica@colegiohispano.edu.co

Santiago de Cali - Valle del Cauca - Colombia