Una aproximación didáctica sobre la conciencia fonológica
Resumen
El propósito del presente artículo de revisión fue realizar una aproximación didáctica sobre la conciencia fonológica en la primera infancia, más específicamente, en lo referente al método onomatopéyico, ahora
para poder profundizar en el asunto, se tuvo en cuenta el estado del arte del tema objeto de estudio, donde se indagaron artículos de investigación de algunas bases de datos científicas, entre ellas: Scopus, Scielo,
Redalyc y google tesis. Asimismo, se referenciaron las perspectivas de algunos autores que discurren sobre el núcleo problematizador y que permitieron nutrir desde lo conceptual y teórico la argumentación del presente documento. De otro modo, el diseño metodológico es de corte cualitativo desde un alcance de
la investigación documental, donde se aplicó la técnica de análisis de contenido. A manera de conclusión, es oportuno indicar que el objetivo se cumplió de manera efectiva, dado que se pudo realizar una aproximación didáctica de la conciencia fonológica, con la participación de un grupo focal de docentes
que orientan pedagógicamente grupos de primera infancia.
Abstract
The purpose of this review article was to carry out a didactic approach on Phonological Awareness in early childhood, more specifically, in relation to the onomatopoeic method, now to be able to delve into the matter, the state of the art of the subject matter was taken into account. of study, where studies and
research articles of some scientific databases were investigated, among them: Scopus, Scielo, Redalyc and google theses. Likewise, the perspectives of some authors who discuss the problematizing nucleus were referenced and which allowed the argumentation of this document to be nurtured from a conceptual
and theoretical point of view. Otherwise, the methodological design is qualitative from a documentary research scope, where the content analysis technique was applied. In conclusion, it is timely to indicate that the objective was met effectively, given that a didactic approach to phonological awareness could be
carried out with the participation of a focus group of teachers who pedagogically guide early childhood groups.
Palabras clave
Texto completo:
Una aproximación didácticaReferencias
Bravo, H. (2002). La conciencia fonológica como una zona de desarrollo próximo para el aprendizaje inicial de la lectura. Escuela de Psicología, Facultad de Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Chomsky, N. (1986). Innatismo comunicativo. Segunda edición. Editorial Trillas. Barcelona. España.
Lozano, J. (2012). Escribir y leer correctamente. Primera edición. Editorial Artesgráficas. Colombia.
Pérez, et al (2017). Los métodos que hicieron divertido aprenderá leer y escribir en Chihuahua. Universidad Autónoma de
Chihuahua. México.
Tello, M. (2021). Aplicación de métodos onomatopéyicos para mejorar la lectura – escritura. Universidad Católica. Perú.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Revista Educación y Pensamiento 30 Años
ISSN VIRTUAL 2590-8340
ISSN FÍSICO 1692-2697
Página Web: www.colegiohispano.edu.co
Colegiohispanoamericano
SIEMPRE LA EXCELENCIA
Avenida 3C Norte No. 35N-55
Teléfono: 6613399
E-mail: humanistica@colegiohispano.edu.co
Santiago de Cali - Valle del Cauca - Colombia